viernes, 15 de noviembre de 2013

EL CAMINO HACIA LA IDENTIDAD.
Por: Walter Armando Trejo Paat.
1ero. A Licenciatura en Psicología.
Universidad Autónoma de Campeche.
REF: ACT012_PSICO (1A).




INTRODUCCIÓN.


Objetivo general.
Determinar y relacionar los agentes  exteriores e interiores que contribuyen a la formación de la identidad en el adolescente, basados en la observación y en las fuentes secundarias que abordan el tema. Para proponer un programa de concientización que oriente a los padres de familia acerca de cómo acompañar a sus hijos en la etapa de formación de la identidad.

Objetivos específicos.
Precisar y establecer la manera en que la sociedad, el entorno y la cultura influyen en la formación de la identidad de los adolescentes.

Construir y proporcionar un trabajo de investigación que oriente a los padres sobre la manera correcta en la que deben acompañar a los adolescentes en la etapa de formación de la identidad.

Primero que nada vamos a iniciar por definir los conceptos principales de nuestro tema a tratar para que usted tenga una idea acerca de lo que hablaremos, ¿Qué es la identidad? En el diccionario básico de términos psicológicos la definen como el “concepto claro y nítido de uno mismo”, la real academia lo define como “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”.

La identidad está estrechamente relacionada con la personalidad, por lo que al final adquirirá una noción para no confundir ambas.

La personalidad es el modo de ser de cada persona y comprende el conjunto de sus rasgos y características. Es un conjunto cambiante de todo lo que una persona es, y forma un patrón individual  que caracteriza las relaciones de esa persona con el mundo y consigo misma.

Entenderemos que la madurez y la estabilidad de la personalidad no pueden ser alcanzadas sin un sólido sentido de identidad. Una vez consolidada la personalidad, la identidad es fundamental para que los rasgos que conforman la personalidad sigan vigentes.

Me enfocaré en la adolescencia, especialmente a partir de los 14 o 15 años, ya que es la etapa que probablemente atraviesan sus hijos la cual es la etapa de desarrollo en que se conforma la identidad personal.
Si bien las bases de la personalidad se consolidan hacia el término de la adolescencia y la entrada en la vida adulta, ella se desarrolla a lo largo de toda la vida del ser humano, ¡No se confunda!

Es claro que la identidad bien definida sólo se produce en la vida adulta, cuando el individuo ya ha tenido la oportunidad de poner a prueba sus recursos y su visión del mundo, además de tener experiencias suficientes para resolver problemas, enfrentando los roles más importantes que desempeñará en su vida: trabajo, familia y posición en un grupo social en el que se sienta identificado y cómodo, así que no comience a leer con la idea de que solucionará la vida de su hijo o la suya, tómelo todo con calma.

Del mismo modo, la identidad que se logra en la adolescencia puede sufrir cambios a lo largo de toda la vida, dependiendo de la forma en que la persona logra enfrentar sus distintas etapas de desarrollo durante la madurez por lo tanto abarcaré los cambios más importantes a los que usted se enfrentará.

Nuestra identidad se conforma desde el momento del nacimiento hasta que  la vida se termina, muchos de los rasgos que conforman la identidad son hereditarios, como la religión o la preferencia hacia algunos deportes específicos que a nuestros padres les gustaban y nos inculcaron desde pequeños, pero la identidad también se enriquece con los aspectos exteriores y culturales a los que todos los días estamos expuesto, entonces estos aspectos ejercerían una presión sobre nuestra personalidad, por eso es que a veces escuchamos a muchas personas decir que están en busca de su identidad, todo esto es lo que usted podrá definir y entender, para mejorar la relación con algún familiar que atraviese por el proceso de conformación de identidad y se torne en un momento difícil.


DESARROLLO.

La identidad personal se conforma de ciertos logros y de la manera en que los jóvenes superan las etapas que esta conlleva.

Algunas de estas etapas son anteriores a la adolescencia, como lo son las siguientes:

La sexualidad es una etapa que se puede ver desde un punto de vista bisexual, ya que es la etapa en la que el joven está en la búsqueda de una pareja sexual, definiendo que sexo por el que se siente atraído. Al mismo tiempo se establece, fisiológica y culturalmente, la diferencia entre los roles sexuales, impactando en ellos el deseo por determinado sexo, aunque a la vez les cause miedo porque son sentimientos nuevos.

El esquema corporal es la forma en la que uno percibe su cuerpo, ya no se valora desde el punto de vista y las opiniones que hacen los familiares y las demás personas, sino que vemos nuestro cuerpo desde un punto intimo y personal, de esos inicios se derivan los trastornos alimenticios que algunos desarrolla.

El autoestima va evolucionando desde una valoración que depende de las figuras paternas hacia  una autoestima basada en las propias habilidades y capacidades y confirmada especialmente por las nuevas personas que se integran al entorno del adolescente, en este aspecto influyen mucho los comentarios sobre como los demás perciben al individuo, a veces estos comentarios afectan demasiado, aunque el joven no lo exprese físicamente, emocionalmente es devastador.

El pensamiento formal hace referencia a que el razonamiento lógico, la forma de pensar y la capacidad de resolución de problemas crean un nuevo potencial mental que se desarrolla aun más con el tiempo, lo que permite al individuo desenvolverse en el ambiente social de una manera en la que se espera que el individuo sea responsable de todas sus acciones y los resultados de las mismas.

La escala de valores y la conciencia moral es la etapa en la que el adolescente va tomando un camino más autónomo y menos dependiente de la familia, respecto a valores que serán adquiridos como para permanecer con ellos durante toda la vida. Estos valores forman la conciencia moral, desde la cual se generan juicios para el entorno en el que el chico se desarrolla, y los cuales le permitirán tornarse como una buena o mala persona.

Hablemos de la identidad vocacional, ya que desde pequeños estamos destinados a definir nuestra vocación, ya sea en términos de estudio, profesión u oficio, o empleo, muchos de nosotros recordamos que desde pequeños decimos cosas como “de grande voy a ser doctor”. Las opciones que el chico elija tendrán una altísima importancia en la formación de su identidad, pues todo lo que elija lo hará en la vida si es que toma las decisiones que le agraden y con las que se sienta satisfecho.

El proyecto de vida se va construyendo de la mano con la identidad, pero no es posible definirlo si la identidad no se conforma. Este proyecto es parte de cómo el joven se crea un proyecto existencial que llevará a cabo a lo largo de su vida, que más tarde, el decidirá en que momento poner en práctica.

Cuando hablamos de la forma en la que los jóvenes participan y se introducen a la sociedad nos referimos a la nueva forma de pensar y los valores que se adquieren en casa y en el entorno, van generando nuevas relaciones con las demás personas. Se comienza por llevar acabo aquellas acciones que permiten al adolescente expresarse personalmente en un plano social más amplio que el grupo familiar, y se continúa y culmina posteriormente en una crítica de la vida social que se tiene.

Es bueno mencionar que la identidad no es un trabajo individual, ya que nuestras relaciones conforman la identidad misma y la de las demás personas, siempre está en juego las influencias que podamos recibir de los ajenos.

Es importante abordar este tipo de temas, ya que actualmente se están abarcando problemáticas como el suicidio, pero bien dicho en la temática de prevención, también sería bueno orientar a los jóvenes a encontrar una buena identidad, que los orille al amor propio y verdadero que puede evitar muchos problemas en la adolescencia.

Como adolescente puedo constatar los problemas de identidad que se pueden presentar a los largo del crecimiento, debido a que en determinado tiempo estamos expuestos a  muchas situaciones de riesgo y decisión que definen nuestra personalidad.

Todos estos aspectos cambian la forma de pensar de los adolescentes y la manera en los que estos conciben al mundo y la sociedad en general, por esa misma razón se suscitan ciertas situaciones de riesgo en la adolescencia.

Debemos recordar que en la adolescencia el desarrollo psicológico implica hablar sobre los procesos de desarrollo del adolescente en el camino a conformar una identidad para sentirse identificado,  cito un fragmento de un artículo titulado “Psicología del desarrollo en el estudio de la identidad y la subjetivación en la adolescencia” para entender más este proceso:

“Referirse a la categoría de desarrollo en Psicología implica radicalizar nociones como las de proceso y transformación. Esto significa que sólo una investigación en perspectiva de desarrollo es capaz de aprehender los procesos continuos que acaecen a lo largo del ciclo vital humano. Por otro lado, sólo una perspectiva de desarrollo posibilita aprehender las transformaciones cualitativas por las cuales transitan los procesos subjetivos de la persona. Así entonces cuando se habla de Psicología del desarrollo, es posible referirse a lo que Baltes et al. (1980) han denominado principios metateóricos, los cuales contribuyen a conceptuar una idea de desarrollo y son orientadores en el nivel heurístico.

a) En primer lugar el desarrollo humano se extiende a lo largo de la vida. No existe un estado final con el que pueda contarse como "estado de maduración o de madurez". En el desarrollo existen procesos continuos y discontinuos que se desenvuelven en momentos variables del ciclo vital; ningún período del ciclo vital es prioritario respecto a los otros.

b) En segundo lugar, el proceso de desarrollo humano es multidimensional y multidireccional, en el sentido de que no puede reducirse a un criterio único y monolítico que evolucionaría en una sola dirección. Cabe reconocer diversas dimensiones y múltiples líneas de desarrollo.
c) En tercer lugar el desarrollo humano es un proceso en el cual hay ganancias y pérdidas, períodos de crecimiento y estancamiento, relacionados con las capacidades de adaptación del sujeto en un sentido negativo y positivo.

 d) En cuarto lugar, el desarrollo humano se caracteriza por la plasticidad. Los sujetos viven y experimentan a lo largo de su vida una gran variabilidad intra-individual, mostrando al mismo tiempo sus potencialidades para el cambio.

 e) En quinto lugar, el proceso de desarrollo humano es intrínseco a los contextos sociales, culturales e históricos en los que se desenvuelve. Así, las influencias que recibe pueden ser ontogenéticas en función de la edad; evolutivas en función de la historia; y no normativas en función de los acontecimientos vitales.

 f) En sexto lugar, el estudio y la investigación del desarrollo humano, ha de llevarse a cabo con una vocación interdisciplinaria y transdisciplinaria (Tudge et al., 1997), siempre y cuando no se sacrifiquen las realizaciones disciplinarias y que estas se encuentren situadas en los albores de tales esfuerzos científicos.” (Tapia Balladares, 2001)

Uno de los principales aspectos que podemos mencionar al momento de referirnos a la identidad de los adolescentes, son los cambios biológicos, ya que es la manera en que el individuo se verá a si mismo de manera íntima y personal, es importante conocer esto ya que la adolescencia está conformada por diferentes etapas de desarrollo, y los padres deberían conocerlas para saber de qué manera apoyar a sus hijos en el momento en que estos las atraviesan:

“ a) Pubescencia y pubertad: abarca los dos años anteriores a la pubertad, durante los cuales se producen todos los cambios físicos, y termina con la pubertad, que es el momento en el cual el individuo alcanza la madurez sexual y tiene capacidad para trascender. 

Las edades de presentación varían de 6 a 7 años. En las niñas la pubescencia comienza por término medio a los 10 años, pero puede comenzar a los 7 o a los 14. En los niños la pubescencia comienza por término a los 12 años, pero puede comenzar a los 9 o a los 16.” (Lara Alberca: 124)

La orientación sexual del adolescente, al margen de las prácticas que puedan haber existido inicialmente, puede dirigirse hacia las personas del mismo o diferente sexo. La homosexualidad no es una enfermedad ni un vicio, sino una particular orientación del deseo ante la que hay que dejar de lado todo el prejuicio moralizante y toda idea preconcebida ya  que esta condición define la identidad de la persona, ya que engloba sus gustos y su manera de ser, de igual manera para la bisexualidad, y la heterosexualidad, un adolescente que vive una vida sexual sin prejuicios es más propenso a una vida feliz y segura, con menos riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual ya que los padres pueden informarle de los métodos de protección sin que estos se sientan juzgados.

La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento encaminado a la reproducción, sino que pone en juego un profundo intercambio de deseos individualidades.

Al analizar la sexualidad de los jóvenes durante la adolescencia hay que referirse, casi siempre, a prácticas más que tendencias. Su verdadera definición sexual puede variar por causas muy distintas a determinadas conductas específicas que de forma ocasional puedan aparecer. Nada está consolidado en ellos ni nada es aún definitivo, todo va a irse definiendo con el tiempo.

Tocar temas como la maduración y las funciones de los órganos sexuales en la adolescencia, permitirá a los padres de familia, poder informar a sus hijos los cambios físicos que estos llegarán a presentar durante la adolescencia, para que no se espanten cuando estos lleguen a presentarse. Es de suma importancia, ya que si el adolescente hace frente a los cambios sin información puede llegar a desarrollar pequeños traumas que más adelante podrían afectarlos, como ejemplo mencionaré a un pequeña niña de 14 años que un día bañándose tuvo la presencia de su primera menstruación, ella desesperada grito a su mamá hasta más no poder alegando que estaba dañada y que sufría de un grave sangrado, su mamá le explico rápidamente lo que en realidad pasaba, pero la niña persistió con el miedo durante unas menstruaciones más, es por esto que los padres deberían informar a sus hijos de dichas circunstancias antes de que estas sucedan.

En el hombre los principales órganos sexuales masculinos son el pene, escroto, testículos, próstata, vesículas seminales, epidídimo, glándulas de cowper, uretra y conductos deferentes. Durante la adolescencia ocurren cambios importantes en esos órganos. Los testículos y el escroto comienzan a crecer con rapidez aproximadamente a la edad de 11 años y medio. Dicho crecimiento se vuelve bastante más rápido después de la edad de 13 años y medio para luego hacerse más lento. Durante este periodo, los testículos aumentan una y media veces su tamaño y su aproximadamente ocho y media veces su peso. El pene dobla su tamaño y su diámetro durante la adolescencia, con el crecimiento más rápido entre los 14 y 18 años. Tanto la próstata como las vesículas seminales maduran y empiezan a secretar semen. Este fluido aparece en la apertura de la uretra durante la excitación sexual y antes de la eyaculación.

Los muchachos adolescentes pueden preocuparse por eyaculaciones involuntarias nocturnas, conocidas como sueños húmedos, dichas experiencias son normales, no ocasionan daño alguno y pueden ser aceptadas como parte de su sexualidad.

Es importante tocar este tipo de temas, ya que de esta manera los padres pueden estar informados y dar una mejor información a sus hijos, lo que les ayudará a estos a entender mejor el desarrollo por el que están pasando.

En la mujer los principales órganos sexuales internos femeninos son la vagina, las trompas de Falopio, el útero y los ovarios. Los órganos sexuales femeninos externos son la vulva, el clítoris, los labios mayores, los labios menores, el monte de venus y el vestíbulo, podemos mencionar también el himen que es el pliegue de tejido que cierra parcialmente la vagina de la mujer virgen.

En la pubertad, aumenta la longitud de la vagina, su cubierta mucosa se hace más gruesa y más elástica y cambia a un color más intenso. Las paredes internas de la vagina cambian su secreción de la reacción ácida en la adolescencia. Las glándulas de Bartolin empiezan a secretar sus fluidos.

Los labios mayores, prácticamente inexistentes en la niñez, se agrandan considerablemente durante la adolescencia al igual que los labios menores y el clítoris.
Es aconsejable que en el caso de las mujeres, las madres se acerquen a ellas para hablar de estos temas, ya que ellas tiene a ser más penosas que los hombres y por lo consiguiente no solicitan ningún tipo de información por miedo a ser juzgadas.

La manera en que el adolescente concibe su cuerpo o lo idealiza puede ser afectada por la influencia que los medios de comunicación tienen sobre estos.

Hablemos ahora del papel que tiene la globalización en la manera en la que los jóvenes se van creando una identidad con el paso del tiempo, la globalización es una gran fuente de cultura que viaja alrededor de todo el mundo, con la cultura vienen las costumbres y tradiciones, la política, la democracia, la educación, la música, las formas de comportarse. Lo más importantes son los medios de comunicación, que son  los que nos traen y llevan a muchas partes en cuestión de segundos, a veces esto llega a ser un viaje increíble e interminable.

Los medios masivos de comunicación influyen en la formación de la identidad de una manera muy impresionante, en estos tiempos puedes encontrar páginas en las que te dicen o aconsejan que estilo de personalidad puedes adoptar, muchos de los adolescentes prueban muchas maneras de comportarse para saber cuáles son las que más les agradan, pero no siempre es una buena idea, se han dado casos en que dichas páginas aconsejan a los demás a hacerse daño a sí mismos para encontrar a su ser interior, como lo es la práctica que consiste en hacer pequeños cortes en la piel para aliviar cualquier dolor emocional, lo cierto es que el ser interior y la identidad se deben encontrar de una manera personal y segura.

La televisión es el medio que más impacto tiene en los adolescentes, donde ellos pueden ver desde acciones peligrosas hasta escenas sexuales indebidas, esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Un adolescente acostumbrado a ver escenas violentas, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma forma sensible ante un acto violento real como uno que no está acostumbrado a ver dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento.

La transmisión de valores es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona en el momento de formar la identidad. Aunque los valores se aprenden en la familia, el adolescente los aprende en todo lugar o ambiente donde se desenvuelva. También espera encontrarlos en la televisión por ser el medio que más fuerza e impacto tiene sobre las personas. Para el adolescente la difusión por televisión de personajes famosos reales como Madonna y Lady Gaga lo hace caer fácilmente en lo ordinario, vulgar y lo lleva a defender conductas desvergonzadas. Y se crean hábitos más “modernos” e “informales”.

Los medios de comunicación, como propagadores importantes de actitudes, suposiciones y valores, no pueden dejar de tener responsabilidades y limitarse a hacer valer sus derechos. Si bien la televisión no mata gente, pero si da algunas ideas de esto.

Los efectos de los medio de comunicación no son inocentes. Por ejemplo, es un hecho bien conocido que los índices de suicidio aumentan después del suicidio de una celebridad si se le da un gran cubrimiento. El suicidio de Kurt Cobain,  que fuera un cantante del grupo de rock Nirvana, dio por resultado muchos suicidios de adolescentes, especialmente varones, que buscaban imitar a su ídolo. "Cuando Kurt Cobain murió, yo morí con él”, decía una pequeña nota que había dejado un joven mayor de edad, que había hecho un trato con dos amigos para quitarse la vida como lo había hecho su cantante favorito al que consideraban un “ídolo”.

Este tipo de cosas que vemos todos los días por la televisión hace que nuestra identidad tome un giro repentino y muchas veces peligroso, puede parecer tonto tocar estos temas, pero bien sabemos cómo hemos mencionado antes, que todo, absolutamente todo influye en la formación de la identidad de un adolescente y más los medios de comunicación que a veces le dan mucho morbo a casos como el de este integrante de Nirvana, por no mencionar otros más.

Esto no significa que hubiera sido mejor no cubrir esta noticia; pero no para darle tanto morbo y hasta dar indicaciones de como esto sucedió y de cómo esta celebridad estaba destinado a producir un aumento en el número de suicidios entre adolescentes.

Los padres deben de tener en cuenta que este tipo de cosas pueden afectar a adolescentes sensibles ya que en nuestros tiempos los jóvenes están muy apegados sentimentalmente a los artistas, he visto personalmente comentarios de las fans de One Direction sobre cómo estos con su música les han “salvado la vida”, es de bien saber que debemos tomar estos temas con mucha precaución siempre dando la oportunidad a los jóvenes de no sentirse amenazados o incomprendidos por los padres.

Aunque los crímenes por imitación son particularmente penosos, ponen en evidencia el poder de los medios de comunicación, los cuales llegan, prácticamente, a todos los hogares.

De acuerdo a estos ejemplos que toman en la televisión, los adolescentes  pueden tratar de imitarlos, e incorporarlos a su personalidad, por eso muchas veces se notan cambios repentinos en el comportamiento, la forma de vestir y las actitudes que presentan los chicos.

A causa de estos medios se pueden adoptar ciertas formas de tratar a las personas, ya sea un trato agradable o un trato ofensivo y dañino que es considerado actualmente como bullying (Acoso).

El bullying es un término utilizado para referirse a las agresiones tanto verbal como físicas o psicológicas por parte de un individuo o un grupo de individuos hacia una persona generalmente más débil (físicamente, psicológicamente o ambas) por lo que se ve imposibilitado para poder defenderse.

Estas burlas o agresiones no se dan por alguna causa específica, se pueden dar tanto por envidia, burla, o simplemente por molestar, pero lo que sí es cierto es que este tipo de maltrato afecta mucho a los jóvenes principalmente de primaria y secundaria, que son las etapas en las exploran el mundo en busca de una identidad que los defina y los haga únicos, sería muy complicado para un chico desarrollarse normalmente si sufre de este tipo de maltrato, acumulando a ellos los posibles problemas que pueda tener en casa.

El bullying causa principalmente el alejamiento de las personas de su grupo social, ya que se sienten inadaptados o fuera de lugar.

Tal vez ahora usted pueda estarse preguntando pero ¿Cómo afecta esto en la formación de la identidad o personalidad de un individuo? , la respuesta es simple. El bullying afecta a un individuo en el desarrollo de su identidad principalmente debido a que crea traumas, problemas psicológicos, aislamiento social y miedo de este a relacionarse con personas ya que teme ser rechazado o simplemente verse enfrentado a más bullying.

Cuando le habló de bullying no solo me refiero a como seguramente usted está imaginando, un niño que está siendo fuertemente golpeado, ¡No! No se confunda, el bullying consiste también en comentarios agresivos, insultos, discriminación y muchos factores que hacen que una persona llegue a sentirse afectada y menospreciada, se lo digo como un joven de 18 años que atravesó esta etapa en la secundaria, en la que los compañeros juzgaban a todo el mundo por sus gustos o preferencias, un comentario puede tener fuertes consecuencias.

Los problemas mencionados hacen que el desarrollo de la identidad y personalidad de un individuo tenga barreras al momento de relacionarse con personas, y los traumas que más adelante le producirán actitudes que se verán reflejadas en su personalidad e identidad, y que le impedirán resolver los problemas de una forma adecuada.

Es así como la identidad y personalidad se ven obstaculizadas con distintos problemas que pueden afectar a una persona. Existen más situaciones que pueden influir en el mal desarrollo. Lo más importante es que estas situaciones sean tratadas por especialistas así el individuo puede desarrollar su identidad y personalidad, de modo que supere estos problemas para luego no tener quiebres en el hilo de desarrollo de su identidad a futuro.

Los padres deberán de tener cuidado al momento de tratar a sus hijos, recordemos que en la mayoría de los casos los hijos nunca le dicen a los padres que atraviesan por estas situaciones o se los ocultan por miedo a recibir regaños y más golpes, en el caso de los varones nunca dicen nada porque sus padres enseguida los catalogan de “mariquitas” o “mujercitas” ya que creen que estos no saben defenderse y en el caso de las mujeres no lo comentan porque tiene miedo a las amenazas recibidas por parte del atacante , es importante saber que este serio problema no se trata solo de géneros, preferencias o situaciones socio económicas que de cierta forma influyen a lo largo del crecimiento y que alejan a la familia. Los padres deben apoyar a sus hijos en cualquiera situación para que estos se desarrollen con más amor y compresión, lo que a la larga les ayudará a desarrollar una personalidad única y sin problemas emocionales, no olvidando nunca hacer que sus hijos sepan que la violencia no se combate con más violencia, siempre dando un buen ejemplo desde la casa.

La situación socio económica es un factor muy importante al momento de la formación de la identidad, ya que es como el adolescente se crea estereotipos de “pobre” o “rico” y de la manera en la que los demás lo tratan es la manera en la que el sentirá que es, aunque esto no sea cierto recordemos que todos los factores externos contribuyen a esta formación de identidad y que no podemos ser ajenos a ellos, cito:

“Las crisis económicas que se presentan en los países latinoamericanos han traído como una de sus mayores consecuencias, la constitución de grupos sociales vulnerables, entre ellos los sujetos adolescentes, que quedan aislados de los beneficios económicos, sociales, educativos, de salud y recreativos que son vitales para el logro de una buena calidad de vida.
Las instituciones internacionales de gran envergadura como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), generan constantemente modelos de políticas públicas que sugieren a los países de la región, para que se promuevan en su interior con la intención de subsanar las problemáticas de pobreza alimentaria, exclusión educativa, embarazos en adolescentes, consumo de drogas, entre otros conflictos derivados de la adversidad económica (Cepal, 2004; Roldán, 2001; Obregón, 2001). No obstante, se ha dado escasa atención a indagar sobre la forma como los adolescentes y las adolescentes, en su condición de vulnerabilidad (1), viven una serie de dificultades de índole relacional en su contexto familiar--como puede ser la pérdida por muerte--, que contribuyen a acrecentar su frágil condición social.” (Moratilla-Olvera, 2012).

Todo este tipo de tratos dañinos que un individuo genera hacia otro pueden ser evitados si desde el nacimiento los padres educan a los hijos de una manera correcta pero no sofocante.

La identidad, hace referencia a nuestros orígenes, es decir a nuestros padres que nos han dado la vida, para conocer nuestro origen es importante recordar, porque lo que somos ahora es producto de la educación que nuestros padres nos han venido dando desde el nacimiento.

En este caso hablamos de una relación interpersonal, con nuestros padres, aquellos lazos profundos, indispensables e inquebrantables que nos unen a ellos, somos los únicos seres con una conciencia real, por lo tanto siempre nos identificamos como hijos de alguien, si tenemos una buena identidad como hijos, seguramente desarrollaremos una buena identidad personal, lo que más adelante nos dará una identidad aún mejor como padres, como dicen por ahí, el que es buen hijo es buen padre.

El conocimiento de nosotros mismos comienza con la primera caricia o las primeras palabras de nuestros padres, comenzamos a conocernos a nosotros mismos a partir de lo que nuestros padres nos dicen, los hijos somos buenos imitadores, primero observamos, luego imitamos y con el paso del tiempo nos convertimos en actores permanentes de una calidad increíble, esto significa que nosotros como hijos adoptamos lo que vemos en nuestros padres y lo manejamos de acuerdo a nuestra personalidad.

La familia es el lugar donde se genera la personalidad y la identidad de la persona, la relación de los padres tiene una gran influencia en la identidad personal de los hijos.

Los padres se deben generar una presencia  constante en el corazón de sus hijos, de manera que cuando los hijos por ocasiones desarrollen una mala relación con alguno de ellos, el otro pueda estar siempre al lado del hijo, no para contradecir al otro, sino para apoyar de una manera gratificante que influya de forma indirecta en el bienestar de los hijos, ya que en la mayoría de los casos, poniéndome como ejemplo, cuando hay una discusión con alguno de los padres el otro cónyugue toma una postura en la que apoya el regaño para no tener problemas con la pareja, a consecuencia de esto se genera desconfianza en el hijo al sentir que no tiene a nadie y que  no recibe ningún tipo de apoyo.

Los padres deben mostrar unidad e identificación en la educación de los hijos.

El tiempo que los padres dedican a sus hijos es fundamental en el proceso de su identidad personal. En este sentido, la familia no debe estar sometida al trabajo, pues el fin del trabajo es estar al servicio de la familia, es decir, deben apoyarse unos a otros, como una “familia” dedicarse el tiempo mutuamente, y no que como comúnmente sucede que la madre funja de sirvienta para el marido y los hijos.

Una buena prueba de la buena identidad que vamos adquiriendo es la madurez, por el contrario la inmadurez nos demuestra que hemos olvidado todo aquello que nos daba origen.

A lo largo del proceso de conformación de la identidad pueden surgir problemas o trabas, como en cualquier otro proceso, el chiste están en recibir apoyo y un ambiente confortable para poder enfrentarlos juntos, y con juntos me refiero a la familia.

La identidad se va formando gracias a la identificación del sujeto con aquellas personas que son relevantes en su vida. El sujeto logra captar su YO como una persona con una buena capacidad  de lograr diferenciarse de su ambiente, teniendo la habilidad de no perder la esencia y seguir siendo los mismos a pesar de los cambios.

Como había mencionado anteriormente la identidad se conforma a través de la necesidad del adolescente a correr riesgos que agranden su ambiente de experiencias, riesgos que toman a su tiempo por el temor a lo desconocido, pero ¿Qué pasa cuando el adolescente toma decisiones equivocadas? A esto se le denomina “Confusión de identidad”.

La confusión de identidad, es cuando la identidad se desvía y toma un camino diferente. En ella se toman caminos equivocados que permitirían la satisfacción inmediata de la necesidad de identidad, pero que, por falta de consideración de las consecuencias a mediano plazo, generarán conclusiones terribles para el futuro. En la confusión de identidad, las actitudes que sustituyen a las identidades infantiles no son caminos de progresión a la búsqueda de nuevos intereses, que conduzcan a una identidad más integrada sino que, al contrario, son más regresivas. En la confusión de identidad los y las adolescentes procuran mantener satisfechas sus mismas necesidades infantiles, cambiando sólo la apariencia.

Un ejemplo de confusión son las jóvenes que se casan para no sentir la dependencia de sus padres, pero que establecen luego idénticos vínculos de dependencia con el marido, aunque bajo un estado aparentemente adulto.

En este caso no hay una elaboración real de identidad. Lo mismo ocurre con los jóvenes que, sin tener necesidad, abandonan los estudios por un trabajo fácil.

Es muy diferente el caso en el que los jóvenes mayormente varones se ven obligados a trabajar por cuestiones económicas, entonces ellos crean una identidad prematura, porque están tomando roles de adulto a temprana edad, haciendo cargo de la casa y llevando el sustento de todos los días.


CONCLUSIÓN.

Después de todo lo tratado podemos concluir que la identidad es un conjunto de características individuales (del yo). Es, por decirlo de alguna manera, la parte original que la persona aporta a través de sus respuestas, en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás es el elemento novedoso, la aportación increíble de la persona. El "yo", tiene un sentido de independencia.

Es por ello que desde su mundo personal se descubre diferente e individual, esta sería la dimensión que se percibe de la identidad. Pero, desde esta dimensión no se puede considerar identificado socialmente al sujeto, porque el mismo depende del reconocimiento de los grupos primarios o a los que pertenece como la familia, los amigos etc. , que le adjudican atributos, que la conforman.

La formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente inútiles, eso no quiere decir que no sean importantes.

La búsqueda de la identidad de las personas ha generado con el paso de los años la creación de movimientos, donde un conjunto de personas, generalmente con el mismo pensamiento se agrupan para compartir experiencias, modas etc.

Ellos mismos se aportan y difunden estilos de vida que con el tiempo han ido evolucionando.

En este escrito pudieron conocer algunas de las ideas principales que deben de tener tanto los padres como los adolescentes en referencia al estilo de vida que conlleva la formación de la identidad, además de las suposiciones y prejuicios que girar en torno a esta.

No obstante, todo esto va más allá de solamente dar a conocer los procesos y los componentes a los que el joven se enfrenta al momento de definir su personalidad, este escrito fue elaborado con la intención de generar en usted una amplia visión que les permita asumir una postura correcta hacia la etapa que probablemente sus hijos están atravesando.

La identidad, se construye en base a las costumbres, tradiciones, valores, responsabilidades que vamos tomando del nuestro entorno, además de que esta es propia del ser humano, reflejándose en sus diferentes opiniones.

Me basé en experiencias personales, para poder señalar los problemas que un adolescente atraviesa en la etapa de conocer y experimentar situaciones que tienen gran impacto al momento de definir la personalidad, espero que este escrito pueda ayudarle a usted como padre a entender sin juzgar a su hijo, y a ti como hijo a tratar de ir por un buen camino lejos de problemas e ir adquiriendo experiencias de una manera segura.



PROPUESTA.

Los padres pueden realizar con los hijos actividades que les permitan un acercamiento y entendimiento de la situación que el otro atraviesa, principalmente del papá hacía el hijo.
Muchas veces, la comunicación de los hijos con el padre no es tan sencilla como con la madre. Quizá la razón se encuentre detrás de los estereotipos impuestos por la sociedad, los cuales impedían a los hombres expresar abiertamente sus emociones y sentimientos. Mientras que mamá es tierna y comprensiva, papá debe ser fuerte y severo.

Esa puede ser una de las razones por las cuales se dificulta un poco la comunicación padre-hijo. Aunque cada familia es tiene una infinidad de características que la hacen única, nunca es tarde para mejorar la relación; aquí presento algunos consejos para hacerlo, ya sea que tu hijo sea tu mejor amigo o que evite siempre hablar contigo, recuerda siempre escuchar primero antes de regañar.

1. Tu hijo es ante todo un ser humano: Ponte en su lugar, pídele que te comparta sus historias y experiencias, intenta conocer cómo estuvo su día y cuál fue la relación que tuvo con sus amigos, eso siempre ayuda a generar empatía y así lo comprenderás mejor.

2. Escríbele en una carta cómo te gustaría que fuera su relación ideal. Es posible que se te dificulte hablar de estos temas de frente, sin embargo escribirle es siempre una buena opción para empezar la comunicación; seguramente después de leerla tu hijo descubrirá que buena parte de los sentimientos él también los siente.

3. Pasa tiempo con él. No importa si su afición es un deporte, escuchar música o ir al caminar, date la oportunidad de compartir momentos con tu hijo. El trabajo en equipo sirve para estrechar vínculos afectivos, así que puedes ayudarle a hacer su tarea, a pintar la casa, a construir un artefacto, ¡Vamos! ¡Inténtalo! 

4. No juzgues. Tu hijo te podrá contar sus cosas, pero si antes de escuchar empiezas a juzgar el perderá rápidamente la confianza que has logrado ganarte, eso no quiere decir que le permitas todo, pero si puedes hablar en vez de gritar.

Así que no esperes más a que pase el tiempo para estrechar esa bonita relación con tu hijo. No te arrepentirás.


BIBLIOGRAFÍA.

Textos y revistas electrónicas (biblioteca virtual).

§  Trzesniak, Piotr, and Silvia Helena Koller. "Una teoría tridimensional de la identidad (1)." Revista Interamericana de Psicología 38.1 (2004): 1+.Academic OneFile. Web. 23 Sept. 2013.

§  Tapia Balladares, Napoleón. "Psicología del desarrollo en el estudio de la identidad y la subjetivación en la adolescencia." Revista de Ciencias Sociales 43.94 (2001): 9+. Academic OneFile. Web. 23 Sept. 2013.

§  Lara Alberca José Manuel, Adolescencia; cambios físicos y cognitivos. (pp. 124).

§  Moratilla-Olvera, María Isabel, and Bertha Elvia Taracena-Ruiz. "Vulnerabilidad social y orfandad: trayectoria vital de una adolescente." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 10.2 (2012): 841+. Academic OneFile. Web. 23 Sept. 2013.

§  Rocha Sánchez, Tania Esmeralda. "Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual."Revista Interamericana de Psicología 43.2 (2009): 250+. Academic OneFile. Web. 23 Sept. 2013.

Fuentes en línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario