viernes, 15 de noviembre de 2013

EMBARAZOS NO PLANEADOS EN LA ADOLESCENCIA.

Elipse: EMBARAZOS NO PLANEADOS        
EMBARAZOS NO PLANEADOS EN LA ADOLESCENCIA.

Por: García Pacheco Andrea Valentina.
1ero. Licenciatura en Psicología
Universidad Autónoma de Campeche.
REF: ACT012_PSICO(A)




INTRODUCCIÓN
El creciente problema que representa el embarazo en mujeres jóvenes y adolescentes ha llevado a que en muchos países del mundo se elaboren análisis y estudios de la situación y que se propongan recomendaciones de cómo enfrentar la problemática. Asimismo, hay acuerdos y organizaciones, regionales, estatales  e internacionales, como por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tras observar un aumento del número de embarazos no deseados entre las mujeres jóvenes, están tratando de implementar estrategias para solucionarlo. Como se puede observar, es un problema que tiene extensión mundial.
En el caso de México, si bien hasta hace algunos años tanto el primer matrimonio  como  el primer embarazo en mujeres jóvenes ocurrían a relativamente temprana edad,  conforme se ha incrementado la edad al matrimonio y se ha extendido la educación, se ha visto cada vez más como poco deseable que una mujer quede embarazada a edades menores a los 20 años, sobre todo sin desearlo. A ello han contribuido cambios en aspectos tanto de tipo cultural como social, económico y de salud.
Este problema ha llevado al gobierno federal y a gobiernos estatales, a través de programas de diversas dependencias como: la Secretaría de Educación Pública (SEP), a realizar estudios e investigaciones que permitan entender el problema y encontrar alternativas que propicien posibles vías para atender la salud reproductiva, considerando la equidad de género y sus condiciones sociales como grupo vulnerable.
Se considera a Campeche  como uno de los municipios con más índice de embarazos no deseados.
El análisis ha requerido del estudio de las estadísticas básicas, así como de la revisión de bibliografía y documentación  académica, también de la captación directa de información a madres jóvenes.
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
OBJETIVO  GENERAL
Reconocer y analizar los factores que han influido en las jóvenes adolescentes, provocando embarazos no planeados en el Ed. De San Francisco de Campeche, para proponer un programa preventivo de embarazos no planeados desde un punto de vista educacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·        Conocer los factores  sociales y/o culturales que rodean al embarazo en las adolescentes en el Edo. De San Francisco de Campeche.
·        Distinguir y discriminar los factores principales que han sido determinantes, los cuales influyen en las adolescentes provocando embarazos no planeados.
·        Proponer un programa preventivo de embarazos no planeados y construir en las jóvenes adolescentes una conciencia de tipo educativo-preventivo, no solo en el aspecto sexual sino también en lo moral.


DESARROLLO
Las tasas de embarazos no deseados, e interrupciones voluntarias del embarazo en adolescentes no dejan de aumentar. Este ensayo presenta los factores que influyen en los adolescentes, y que  se entienda la realidad que se vive con este problema social, para así adoptar estrategias adecuadas para la solución de la problemática de los embarazos no deseados.
Se presentan diferentes hipótesis sobre cuáles son los diferentes factores que influyen y afectan a las madres adolescentes. Los cuales son: Las fuentes de información habituales sobre la sexualidad en la adolescencia ayudan a perpetuar creencias erróneas y mitos en torno a las relaciones afectivo-sexuales. El conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos en la adolescencia es escaso, esta ignorancia produce una menor percepción del riesgo que se corre. Las relaciones afectivo-sexuales en la adolescencia están marcadas por la escasa estabilidad de la misma. Estas hipótesis construyen un esquema inicial sobre la problemática en los adolescentes y sus conductas sexuales.
Los números de embarazos no planeados van aumentado confirme a que se visualiza que la mayoría de los jóvenes no utiliza ningún método de anticonceptivo y que los embarazos no planeados terminan en abortos voluntarios. También se habla sobre que las relaciones sexuales solo se ven desde un punto coital y poco tiene que ver la parte afectiva.
Se toman en cuenta los estudios de la sexualidad desde un punto sociológico evaluando las diferentes formas de pesar, el entorno, y la cultura en el cual se desarrollan los adolescentes. La sociedad influye mucho en las conductas sexuales, ya que existe mayor variabilidad en las conductas sexuales, basada en estereotipos de que la mujer debe ser sumisa y satisfacer al hombre y el hombre debe ser fuerte y poseer a la mujer. También las conductas sexuales en el adolescente se ven influenciadas por los ya mencionados medios de comunicación, dando a los adolescentes información errónea en videoclips, canciones, etc.
Todo esto nos lleva a que la sociedad debe de tener en cuenta los procesos psicológicos que el adolescente vive en esa etapa y que aún no tiene la suficiente maduración para poder afrontar y mal interpretar este tipo de informaciones. Se necesita la fuerza de los padres, la sociedad y el gobierno para empujar a los adolescentes a una educación sexual-afectiva, pasando por educación psicológica y emocional mostrándoles a los jóvenes que lo importante de una relación sexual va más allá del punto coital y de los métodos anticonceptivos. Y con ellos evitar o disminuir embarazos no planeados y abortos voluntarios.
La problemática se agrupo en las siguientes variables del estudio:
I.- El perfil sociocultural de las adolescentes: Incluye la caracterización de las diferentes formas de pensar según su núcleo familiar, y como esta ha crecido las adolescentes en el ámbito psicológico y educativo, según el grado de nivel socioeconómico de la misma.
II.- El conocimiento sobre métodos de planificación familiar: En este se atiende a los saberes sobre salud reproductiva, sexualidad y métodos anticonceptivos de las adolescentes; para distinguir cómo inciden los procesos educativos en los conocimientos y prácticas sexuales en este grupo de edad.
III- La sexualidad y las prácticas de anticoncepción: Se busca describir y comprender cómo se expresan las relaciones de poder cultural, social y de género en la sexualidad de las jóvenes adolescentes. Más allá de una concepción biológica de la sexualidad, como simple medio de reproducción, pero se observa que la trayectoria de las relaciones sexuales de las jóvenes tiene que ver  su saber y conocimiento, entre libre voluntad. Al compararla con la visión y valores de las jóvenes adolescentes.
IV.- Relaciones de género en las adolescentes embarazadas o madres.
Finalmente, desde un enfoque cultural y de género, los apoyos de su pareja y su familia a la continuación de sus estudios; la valoración de algunos hechos entre maternidad y paternidad joven en relación con los estudios; el tipo de cultura y actitud que observan en su comunidad hacia las madres que estudian y el trato que reciben en las escuelas; si participan en alguna actividad laboral sea o no remunerada; sus prioridades en su proyecto de vida relacionándolas con su persona, su pareja, sus hijos, su estancia en el lugar donde reside y otros.
ESTUDIO DOCUMENTAL DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE
El concepto de adolescente: La adolescencia es un período de transición, un periodo de grandes cambios físicos y psicológicos y de una profunda transformación de las interacciones y relaciones sociales.
Asimismo, es una etapa del ciclo de vida que marca el final de la niñez y anuncia la entrada en la vida adulta. Dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 12 y los 19 años de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años (OMS, 2010).
Se le considera como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial.
Dentro del mismo periodo que aquí se ha definido como adolescencia, hay matices que hacen necesario hacer precisiones sobre el mismo y establecer diferencias según los distintos grupos de edad de los adolescentes. Estas variaciones son importantes, ya que, por ejemplo, no tiene el mismo significado ni la misma consecuencia el hecho de que un adolescente de 10 años o uno de 19 años haya tenido relaciones sexuales activas.
Basándose en el análisis de la transición de adolescentes a adultos en los países en desarrollo, Ruth Dixon-Mueller propone una división tripartita de los adolescentes en tres categorías de edades:
  • Ø  Temprana adolescencia (edades 10-14)
  • Ø  Mediana adolescencia (15-17)
  • Ø  Adolescencia tardía (18-19)

Cada una de las cuales tiene características específicas de género, psicológicas, significados culturales e implicaciones de políticas públicas (Dixon Mueller, 2006). Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan, con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas adultas”.
La adolescencia es, biológicamente, el periodo de inicio de la pubertad, con grandes cambios corporales y funcionales. Psicológicamente es el período para compartir valores y de máxima relación con sus pares a la vez que de grandes conflictos con los padres. Además, para muchos jóvenes, es la edad promedio de inicio de las experiencias y la actividad sexual y están muy preocupados por su apariencia física.
La Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (ENSAR), 2003 y las Encuesta Nacionales de la Juventud (ENJUVE), 2000 y 2005 que ofrecen información sobre la población adolescente, arrojan como resultado que la edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual es alrededor de los 15 años mientras que los hombres suelen tenerla un año antes; en casa de alguno de los padres, buena parte de los y las adolescentes da inicio a su vida sexual. Sin embargo, esta primera experiencia, corresponde a sectores urbanos y de ingresos medios y superiores. En los estratos económicamente empobrecidos, las situaciones varían y a veces se dan en condiciones difíciles para contar con higiene y armonía psicosocial.
Pero en la cuestión de la primera vez, los especialistas encuentran una relación entre la edad de inicio y el nivel de educación alcanzado, por lo que el embarazo de las  adolescentes en muchos casos es producto de una escasa e insuficiente información y una educación sexual y moral  incompleta e inadecuada. Aunque es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado con su cuerpo, el sexo y los roles que se adoptan a esas edades, esto no siempre sucede con consecuencias como el embarazo adolescente o la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) que a veces pueden tener consecuencias catastróficas sobre su vida y expectativas futuras.
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN CAMPECHE
SU ESTADO ACTUAL
Las investigaciones sobre embarazo en la adolescencia que se han realizado en Campeche son importantes de  mencionar ya que se pretende presentar y destacar sus aspectos más significativos sobre la relación entre el embarazo en la adolescencia, la educación y los valores.
·        Hallazgos de investigación sobre salud reproductiva
La investigación sobre la salud reproductiva de los y las adolescentes, y relacionado con ella, el embarazo en adolescentes, es relativamente reciente en Campeche.
Aunque los primeros trabajos sobre el tema adquieren especial relevancia en el la sociedad  y se convierte también en objeto de preocupación por parte del gobierno y los profesionales de salud.
Esta preocupación si bien ha tenido diversos motivos detonadores, es posible identificar entre los más importantes los vinculados explícitamente con las tasas de fecundidad adolescente, los riesgos de salud de las madres y los hijos implicados al embarazo a temprana edad, así como las desventajas económicas y educativas que conlleva la maternidad en esta etapa de la vida.
ESTUDIOS QUE ENFATIZAN LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
·        Consecuencias para la salud de la madre  
La preocupación por el embarazo adolescente se ha justificado también por el riesgo que conlleva tanto para la salud como para la vida de la madre, sin embargo, en diversos trabajos se ha evidenciado que estos riesgos obedecen en gran medida a la falta de cuidados médicos y a deficiencias nutricionales producto de la situación económica que prevalece en los hogares de las madres adolescentes. Una compilación realizada en fecha reciente sobre los estudios de mujeres jóvenes en trabajo de parto no muestra que estas corran riesgos significativamente superiores a los que presentan las mujeres adultas.
El elemento que sigue presente sin embargo, es de otro orden. La mortalidad materna en hospitales entre madres adolescentes, generalmente por infecciones y un mal tratamiento en los hospitales. Pero tal situación no se debe en general a que las adolescentes se hayan embarazado, sino a sus condiciones de pobreza y a la carencia de servicios.
• Consecuencias socioeconómicas
Otras de las consecuencias que se han atribuido al embarazo adolescente está centrado en las desventajas educativas y, en general, en el menor nivel de vida a que conduce el ser madre en la adolescencia. Este argumento se complementa con el que afirma que la maternidad temprana es un mecanismo de transmisión de la pobreza.
Sin embargo, la evidencia que existe al respecto puede ser leída en forma inversa; es la pobreza la que perpetúa situaciones que llevan al embarazo en la adolescencia. Dicho en forma más general, las condiciones socioeconómicas preexistentes explicarían por qué algunas adolescentes se convierten en madres y otras no.
• Consecuencias psicológicas para la madre.
  • Ø  Miedo a ser rechazadas socialmente: Una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la  joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo, ya que la sociedad empieza con prejuicios y críticas sobre la adolescente y esta al no tener la suficiente madurez psicología y emocional se ve afectada y esta puede caer en depresión y con ello llegar a pensar en el aborto.


Ø  Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto  también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.

Ø  Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno. Los padres se sienten desilusionados y se ve reflejado en la molestia y desagrado asía la joven, también estos son afectados por los pensamientos de la sociedad que los rodea.

Ø  Aborto: El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias pulmonares o del líquido amniótico, así como las perforaciones, laceraciones o desgarros del útero. Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%. Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto." Estos efectos del aborto incluyen sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomnio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido. Otros estudios muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.
• Consecuencias para el hijo que nace de forma no esperada en la adolescencia, generalmente tiene muchos riesgos como:
1. Nacer con alguna deficiencia física y mental, fundamentalmente debido a la falta de inmadurez en las células sexuales femenina o masculina.
2. Nacer prematuramente y con bajo peso, lo que influye en el desarrollo de más enfermedades infecciosas.
3. Ser dado en adopción y en muchos casos abandonado, lo que implica un enorme costo emocional y una gran injusticia para el bebé.
4. No ser esperado o deseado por sus padres, lo que va a repercutir en su desarrollo emocional y en el trato que va a recibir.
Tener menos oportunidades de una vida digna, un hogar propio y todas sus necesidades de vestido, alimento, educación, salud, recreación, cubiertas.

DETERMINANTES ASOCIADOS CON EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Los factores sociales que influyen en el embarazo y la fecundidad adolescente pueden  concebirse como una serie de análisis, desde el más alejado, el nivel macro social, al más próximo, la conducta, o el nivel de los conocimientos, actitudes y percepciones individuales. En el nivel macro social se pueden mencionar las pautas culturales, la estructura socioeconómica o estratificación social, la estratificación por género. El contexto social, círculo intermedio, abarca también factores importantes más “próximos” al individuo, entre otros, el lugar de residencia, la estructura familiar y la existencia de servicios de prevención y atención en salud, especialmente en materia de salud sexual y reproductiva, y la disponibilidad de recursos anticonceptivos.
 Las siguientes características de los sujetos determinan grados de “vulnerabilidad” a una fecundidad precoz: su edad, su situación socioeconómica, sobre todo su nivel de educación. En el círculo más cercano a la aspecto sexual están las percepciones, actitudes, la moral, la reflexión personal  y conocimientos relativos a los roles de género, al ejercicio de la sexualidad y a la prevención del embarazo; aspectos que influyen en la adopción de conductas reproductivas conducentes o no a una fecundidad temprana.
• Calendario de inicio sexual
Una de las ideas centrales que alienta el debate en los estudios sobre el embarazo en la adolescencia es la relativa a que los jóvenes campechano estarían iniciando su vida sexual a edades cada vez más tempranas sin protección contra las infecciones de transmisión sexual, incluida el VIH/SIDA, los embarazos no deseados y la maternidad adolescente.
Sin embargo, parecen convivir patrones marcadamente distintos de la edad de inicio a la vida sexual que se relacionan con la tendencia sociocultural e inequidad económica. Variables tales como el área de residencia, la educación, la condición de pobreza, delimitan pautas reproductivas en adolescentes claramente diferenciadas.
• Motivos para el inicio de la vida sexual
Los motivos que llevan a los adolescentes a iniciar su vida sexual a una determinada edad han sido objeto de investigación, tanto a través de encuestas de alcance nacional como en estudios de corte cualitativo que han permitido un acercamiento más interpretativo desde el enfoque de las ciencias sociales y antropológicas.
Desde la perspectiva sociodemográfica, se ha revelado que la mayoría de los adolescentes tanto hombres como mujeres no tienen como meta la procreación al ejercer su sexualidad. Aunque aún existen grupos de jóvenes para quienes las relaciones sexuales son con fines reproductivos.
La iniciación sexual durante la adolescencia y sus características se relaciona entre  la percepción de “conexión” con la familia y, entre las mujeres, la autoestima, factores que, en la medida en que están presentes, se asocian con una menor probabilidad de haberse iniciado sexualmente.
La iniciación sexual durante la adolescencia es más frecuente y temprana entre los varones que entre las mujeres debido a la doble moral sexual que predomina  en nuestra sociedad. De igual forma, son distintos los motivos para la iniciación sexual entre géneros y ello conduce a diferentes elecciones de la pareja con la cual iniciarse. Se revela que la mayoría de las mujeres manifestaron haber tenido su primera relación sexual con su novio, mientras que las respuestas de los jóvenes son un poco más variadas, esto es, con sus novias y también con sus amigas.
Los motivos para la iniciación sexual en las mujeres aparecen en sus respuestas ligados a la espontaneidad, el romanticismo, el amor, la necesidad de compañía; mientras que los hombres hacen referencia a lo impulsivo e irreflexivo, así como también al placer y a la satisfacción sexual.
Habría que considerar además que en la relación sexual los motivos individuales están condicionados. Muchas mujeres y algunos adolescentes tienen su primera relación coaccionada o presionada por situaciones presentes, no sólo en la utilización de fuerza psicológica o física, sino por la existencia en el imaginario cultural de las familias, las generaciones y las comunidades.
• Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos
La preocupación por el embarazo en la adolescencia ha tenido, como una de sus consecuencias lógicas, el interés por estudiar los conocimientos y prácticas anticonceptivas en este grupo de población. En general, las investigaciones realizadas tanto en Campeche como en otros estados o países, han partido del supuesto que el conocimiento de métodos anticonceptivos entre la población adolescente es una condición previa y necesaria para su uso. De igual forma, existe consenso en que el conocimiento de métodos anticonceptivos se ha difundido ampliamente en los últimos años, a través de las acciones realizadas directamente por los agentes institucionales de salud y los medios masivos de comunicación.
Uno de los hallazgos de la investigación es que a pesar de que a nivel nacional el conocimiento de métodos anticonceptivos se encuentra ampliamente extendido en la población adolescente a través de las acciones realizadas directamente por los agentes institucionales de salud y los medios masivos de comunicación, los embarazos aún  prevalecen marcados.
En los diversos trabajos que han abordado el uso de métodos anticonceptivos se ha documentado que el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos no ha sido una condición suficiente para su uso. Los hallazgos encontrados apuntan en la misma dirección, esto es, que el uso de métodos anticonceptivos es bajo en adolescentes.
De las investigaciones realizadas durante el trabajo de documentación, se concluye que los métodos anticonceptivos más usados por los adolescentes son: en primer lugar se encuentra, el condón es el método que se reporta con mayor frecuencia, le siguen en importancia los hormonales orales, el coito interrumpido y el método del ritmo. Una razón para no usar anticonceptivos características de los adolescentes es la errónea percepción de riesgo de embarazo, no creen que éste pueda producirse con una sola relación sexual o desconocen los períodos de susceptibilidad, o porque piensa que se pierde la espontaneidad sexual; por ser esporádica su actividad sexual; por falta de información sobre los métodos anticonceptivos; y por miedo a ser descubiertos por sus padres. Otras explicaciones tienen que ver con las relaciones de poder dentro de la pareja.

RELACIÓN ENTRE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR
Existen casos en que una buena parte de las jóvenes deben abandonar los estudios por falta de medios económicos e incluso de establecimientos educativos, o también porque la educación no se ve como necesaria para el proyecto de vida personal y los jóvenes consideran que los caminos de movilidad social que abría la educación en generaciones anteriores, se cierran por las crisis económicas que de manera recurrente enfrenta el país.
En la actualidad se sostiene que la secuencia de eventos es en general la inversa a la que se postulaba y que el abandono escolar procede al embarazo en edades tempranas. De igual forma, sostienen que gran parte de las jóvenes comienzan a trabajar tiempo después de que dejaron de estudiar e incluso muchas de ellas se incorporaron al mercado laboral antes de la edad a la que abandonaron sus estudios.


PROPUESTA DE COMO AYUDAR A DIMINUIR LOS EMBARAZOS NO PLANEADOS
La propuesta para este problema de los embarazos no planeados tiene que ser desarrollada por el gobierno, los padres y los centros educativos para una mejor información tanto sexual como moral. Es decir comunicarles  a los jóvenes  acerca del sexo, el amor y las relaciones es más exitoso si tienes ideas claras en tu mente acerca de estos temas.
Las conversaciones apropiadas acerca de las relaciones y la intimidad deberían empezar temprano en la vida de los niños  y continuar hasta la adolescencia. La realidad es que los padres y sus hijos deberían hablar de la sexualidad y el amor a lo largo de sus vidas. Todos los adolescentes necesitan mucha comunicación, apoyo e información acerca de estos temas.
Ayudarles a  los jóvenes a establecer objetivos importantes para el futuro, hablar con ellos de lo que han de hacer para conseguir sus objetivos y ayudarles a conseguirlos. También es importante ayudar a los jóvenes  a construir una autoestima saludable desarrollando ciertas partes de quererse, aceptarse y sobretodo respetarse como persona.
Es decir explicarles y enseñarles a los jóvenes adolescentes que si bien es importante para el ser humano un cuerpo que le de vida,  lo mueva y lo haga pensar, la reproducción y satisfacción del mismo,  también es importante la forma como emplear estas facultades. Que el aspecto biológico de la sexualidad también tiene que verse desde un punto de vista filosófico, es decir vivir la sexualidad con responsabilidad moral y respeto a uno mismo y a las demás personas, mostrándoles no solo es aspecto físico de la reproducción si no también que es muy importante el aspecto del alma, de la esencia  de todo ser humano. Haciéndoles reflexionar que las relaciones sexuales se deben de dar cuando la madurez este plenamente completa con la ética personal de cada persona.
Abordar la sexualidad para los jóvenes desde un punto de vista filosófico es decir, darles a conocer los pensamientos por ejemplo según Platón la sexualidad era lo siguiente: El cuerpo es mi residencia y yo me persono en ella, si alguno no se persona, es anómalo. Si me dejo tocar, si soy tocado, si me dejo acariciar, personalizo mi cuerpo. El cuerpo es, pues, la frontera psicomundana y por ello podemos decir que “El cuerpo es eminentemente personal y en el acto sexual el yo se persona en ello”. Enseñándole esto a los jóvenes sería más sencillo que entendieran el verdadero valor de sí mismos y del acto sexual.


CONCLUSIONES
Como se mencionó a lo largo de este ensayo, la adolescencia es un período de transición de la niñez a la vida adulta. Generalmente, en muchos casos, suele reducirse a asociarla con aspectos biológicos como el crecimiento corporal, la actividad hormonal, el inicio de la vida sexual y la transformación del aspecto físico, entre otros; sin embargo, este término no sólo denota un proceso natural, sino que más bien corresponde a una construcción social y cultural y psicológica de los adolescentes. Este trabajo presento sobre la problemática de los embarazos no planeados, sus consecuencias y algunos factores que influyen para que este problema se agrave más. Analiza actitudes y conductas en torno a la sexualidad en los adolescentes y a los embarazos no deseados, el propósito es que analizando los diferentes aspectos proponer una solución sobre el problema de los embarazos, que permita adoptar estrategias adecuadas para la solución de este problema social.
Además, los datos presentados, también permiten dejar claro que el embarazo como tal, en general,  es uno de los factores con mayor influencia en la decisión de abandonar la escuela. Y que este se ve influenciado por diferentes factores de la sociedad, y la no comunicación e información adecuada que tiene consecuencias para la mujer y para el hijo.
Las mujeres quienes hasta este momento muestran tener mayor claridad en cuanto a la información relacionada a la salud sexual y reproductiva, son las que se encuentran mayoritariamente en menos riesgo de un embarazo no planeado.
Se observa que el modelo de sexualidad actual de relaciones-afectivas-sexuales en la adolescencia está influenciado por representar o demostrar un rol que se presentan en los medios de comunicación (canciones, telenovelas, videoclips, películas), representando actos sexuales con ropa, y esto a la vez perjudican a los adolescentes a tener una perspectiva de poco valor ético y personal, este tipo de demostraciones dan pie a un libertinaje sexual.
En este trabajo se da pauta a que lo que hace falta más que mucha más información, se necesita un cambio de actitudes, tanto de adolescente, como en los padres, como en las instituciones, es decir se necesita reintroducir el tiempo de la maduración psicología, reflexiva y la meditación y con esto lograr un choque inmediato a actuar por impulsos. Es  decir no es suficiente dispensar de métodos anticonceptivos a todos los adolescentes sino que se debe comenzar desde lo más básico, desempolvando actitudes e introduciendo cambios.


BIBLIOGRAFIA
  • Ø http://salud.kioskea.net/faq/4072-embarazo-en-la-adolescencia
  • Ø  http://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/embarazo-adolescente-riesgos-y-consecuencias/
  • Ø  http://www.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/Complementarias/Complementarias_2009/SEP/compl_09_sep_PROMAJOVEN.pdf
  • Ø  http://mireliabonilla1.blogspot.mx/2011/07/el-aborto-causas-y-efectos.html
  • Ø  http://www.todobebe.com/articulos/10-consejos-para-ayudar-a-padres-a-prevenir-el-embarazo-en-la-adolescencia
  • Ø  http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencion_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf
  • Ø  http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/27305.pdf
  • Ø  VILLEGAS, M.: “Atención integral de salud del adolescente”, MSAS/OMS/OPS, 2007.
  • Ø  http://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/preguntas-respuestas/iamor platonico-significa-sin-sexo
  • Ø  http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adolescentes/392469.html
  • Ø  ¿Cómo piensan y viven los adolescentes su sexualidad? Resumen de una memoria de investigación. Andrea Sanz Sánchez.







No hay comentarios:

Publicar un comentario